NOTA: El post tiene
algo de escatológico… previsible vamos.
Cuando Snufkin me adopto realicé la promesa de no cometer
los mismos errores que con mis anteriores gatos, en otras palabras aplicar lo que aprendí en la carrera.
Mi principal horror anterior fue la comida para gatos, tenía entre 5-16 años, dejaba que en la casa se ocuparan de su alimentación,
la cual consistía en carne cruda. Un poco antes de entrar en la universidad
llego Nala, con ella subí un peldaño, le di croquetas, pero eran de esas que
tienen muchos comerciales por todos lados “8 de cada…” esas. Las comía bien
pero como después averigüe no son lo recomendable para alimentar al felino amigo.
Como les comenté Nala las comía, pero entre otras cosas
nunca observaba como eran sus excrementos ni la frecuencia con la que entraba
en su caja… de tierra, y por ser de tierra tampoco veía la frecuencia ni
cantidad de orina, mucho menos si tenía problemas para orinar.
Pero tras 3 años (1 año antes de llevar nutrición) Nala comenzó
a vomitar las croquetas, no duro mucho
tiempo antes de que muriera.
Me dolió mucho que mi Nala se fuera, pero mucho más me dolió
darme cuenta que posiblemente haya sido por mi culpa.
Tras la llegada de Snufkin me puse a repasar apuntes y
libros recientes sobre nutrición en gatos, pero en la vida real no todos
preparan sus piensos como se debe, así que comercialmente hablando los piensos
para gatos se dividen en 3 tipos básicamente (así resumido):
1.- Gama alta: Llevan carne-carne (res/pollo/venado/pescado/cordero) como primer ingrediente y nada de cereales,
los cuales son sustituidos por verduras, frutas, raíces, algas, etc.
2.- Gama media: Llevan harina o subproductos de animales como primer
ingrediente y trae cereales.
3.- Gama baja: Lleva harina de cereal o cereal como primer
ingrediente, la harina o subproductos de animales es el 2°, 3° o incluso 4° ingrediente.
Si ustedes leen los ingredientes en un pienso va de mayor a
menor porcentaje, vean los siguientes ejemplos reales (mas no diré que marca),
y solo escribiré los primeros 5 ingredientes.
G.A: Pollo fresco, salmón fresco, carne de pavo, hígado de pollo
y arenque fresco.
G.M: Harina de pollo, arroz, gluten de maíz, sabores
naturales de pollo/cerdo/res y maíz.
G.B: Granos de maíz, harina de carne y huesos, harina de
subproductos de pollo, harina de gluten de maíz y harina de soya.
Ven las diferencias? Y también las hay en el precio, por
ejemplo si una bolsa de 2 kilos de GB cuesta 35 pesos, la de GA cuesta 480
pesos. Y aun hay otra gran diferencia!! Los piensos de GB los encuentras en
todo el país en diversas tiendas, los de GM los encuentras en algunas
veterinarias o tiendas especializadas, y los de GA o vives en el DF o Monterrey
y sabes de la única tienda que te los vende al doble o triple precio, o te vas
a Estados Unidos y allá los compras o los pides por internet.
Hay algunos piensos que dice “harina de carne” pero que
carne? O “harina de pollo” … pero… carne
de pollo? O de intestinos/pluma/hueso de pollo?
Tiene conservadores artificiales o naturales? Cuanta proteína
tiene? Cuanta grasa? Cuantos minerales? Cuanta taurina?
ARGHHH!!! Que no encuentro donde vivo uno bueno…. Y si lo
preparo? Hay otra modalidad llamada BARF (biologically appropriate raw food)
traducido alimento crudo biológicamente
apropiado aka carne cruda para los amigos. Y es posible, pero se tiene que
tener mucho empeño y tiempo, y no andar haciendo trampas en la elección y preparación
de la comida, pero tiene inconvenientes para algunos lo que anteriormente escribí,
dinero, la posible transmisión de enfermedades y parásitos, así como no lograr
brindar al felino una comida balanceada.
Snufkin probo BARF pero no me convenció, pues nunca logre
que no tuviera estreñimiento, no en frecuencia más bien en la consistencia del
excremento, súper opaco y mega duro, primero era mayor esfuerzo y después miau
miau antes de, intente agregar grasas y fibra pero no funciono, además si me
pasaba le podía irritar mas el pobre intestino, antes de que fuera demasiado
tarde le cambie la dieta, ahora come croquetas.
Estas croquetas son de gama media, fue lo mejor que pude
conseguir en poco tiempo y en mi entorno, pero me han funcionado muy bien la
verdad, la transición de BARF a pienso fue rápida, en 4 días ya comía solo
pienso, y no tardo en aparecer sus efectos. Snufkin ya no tiene problemas para
defecar, va cada vez mejor. Pero no deseo quedarme con ese pienso, la próxima
semana voy a Estados Unidos y allá ya tengo localizada la tienda donde le
comprare su pienso de gama alta definitivo, así como pasta de malta y su rata
de juguete (tiene un tiburón pero desde siempre he
soñado que un gato mío tenga un ratón/rata de juguete).
Y como su excremento está cambiando, ando buscando una nueva
arena nueva, porque al contrario de Nala, Snufkin tiene caja de arena
aglutinante, este tipo de arena forma
terrones con la orina y se pega al excremento, esto hace fácil la limpieza y
previene los malos olores, PERO, como este cachorro cambio de dieta, ahora su
excremento está fresco y huele a pesar de esta arena, así que debo cambiarla
por otra, la cual ya tengo localizada.
Por cierto, también cabe la posibilidad de que tras mucho
deliberar entre que pienso comprar de acuerdo con el dinero disponible…. Al cachorro
no le gusta!!! Pues a buscarle otro, ni modo.
Ko: Snufkin, tu no me hagas eso!!!
Snufkin: *ronronea*